En casi todos los blogs de viajes que hemos consultado hay algún post que habla sobre qué llevar en la mochila. Hemos leído prácticamente todos los post que pudimos encontrar al respecto (y también lo que aparece en el libro Un Gran Viaje) y nuestra intención era seguir sus consejos. Aunque no lo hemos conseguido del todo, lo cierto es que sin su ayuda probablemente nuestras mochilas pesarían el doble.
Al hacer nuestra primera mochila, seguramente habremos cometido muchos errores típicos y nos llevemos muchas cosas que probablemente no necesitemos y nos faltarán otras que después consideraremos imprescindibles. También queremos hacer luego una retrospectiva de con qué empezamos y con qué acabamos en la mochila tras haber viajado un tiempo.
La realidad es que por mucho que hayamos leído las experiencias de otras personas, no hay nada como aprender de los propios errores. Así que con nuestras mochilas de novatos salimos a hacer camino.
Tabla de contenidos
1. Qué llevar en la mochila: la ropa
Qué llevar en la mochila sobre todo en cuanto a la ropa es algo muy personal, pero también depende por que lugares vas a viajar. No es lo mismo hacer un viaje por países tropicales que hacerlo por zonas de alta montaña o de climas fríos. La cosa se complica cuando, en nuestro caso, se combinan las dos situaciones.
Llegamos hasta Ushuaia en la patagonia de Argentina, viajamos por el altiplano boliviano y peruano a más de 3000 metros de altitud donde el clima era muy frío. Pero también estuvimos en zonas cálidas como en Uruguay, el desierto de Chile o las selvas bolivianas.
Aquí te enseñamos qué llevar en la mochila para un gran viaje de éstas características.
1.1 La mochila de Erlantz
1. Chubasquero | 6. Cinturón | 11. Mallas térmicas | 16. Bañador |
2. Plumífero | 7. Pantalón vaquero | 12. Camisetas manga corta | 17. Calzoncillos |
3. Pantalón de montaña | 8. Camisetas manga larga | 13. Pantalón corto | 18. Calcetines |
4. Gorro de invierno | 9. Pañuelo | 14. Poncho para lluvia | 19. Braga-Cuello |
5. Guantes | 10. Camiseta térmica | 15. Camisetas interiores | 20. Botas de monte |
21. Chancletas |
- Ropa mochila de viaje hombre
- Ropa mochila de viaje de hombre plegada
1.2 Actualización de Erlantz después de volver del viaje
Tengo que decir que para ser nuestro primer gran viaje acerté bastante, aunque hay algunas cosas que cambiar.
No necesité tantas camisetas de manga larga (solo llevaría 1) y si llevaría una más de manga corta.
LLevé una sudadera (buzo) que no está en la lista que después use muchísimo. Tuve que comprarme una visera (gorra) por que el sol pegaba duro.
Compré también un pantalon largo finito tipo “hippie” que lo usé un montón para protegerme del sol y de los mosquitos.
1.3 La mochila de Maite
1. Chubasquero | 7. Camisetas manga larga | 13. Cinturón | 19. Sujetador deportivo |
2. Plumífero | 8. Camiseta térmica | 14. Sombrero | 20. Calcetines |
3. Pantalón de montaña | 9. Mallas/ Leggins | 15. Gorro de invierno | 21. Botas de monte |
4. Forro polar | 10. Camisetas manga corta | 16. Bikinis | 22. Zapatillas de deporte |
5. Jersey de cuello vuelto | 11. Camisetas tirantes | 17. Bragas | 23. Chancletas |
6. Pantalón vaquero | 12. Pantalón corto/Short | 18. Sujetador | 24. Pañuelo |
25. Poncho para la lluvia |
- Ropa mochila de mujer
- Ropa mochila de viaje de hombre plegada
1.4 Actualización de Maite después de volver del viaje
El sombrero resultó no ser nada práctico, no se podía plegar y ocupaba mucho espacio, acabamos dejando en algún sitio.
El forro polar también lo dejamos, el error fue no escoger uno que se abriese completamente, dato a tener en cuenta si decides llevarte uno.
Las mallas/leggins mejor llevar unas que sean negro liso completamente en lugar de unas deportivas, para poder usarlo como pantalón de vestir.
El con un solo bikini es suficiente, pero es importante que sea de secado rápido, no como el que llev Maite.
El cinturón tampoco lo usamos y lo dejamos.
2. Qué llevar en la mochila: el equipo de acampada
1. Esterillas | 5. Sacos de dormir | 9. Cantimplora 1 L |
2. Aislante | 6. Almohadas hinchables | 10. Cacerola/Sartén |
3. Esterillas auto-hinchables | 7. Saco-sábana | 11. Tazas |
4. Tienda de campaña | 8. Cantimplora 1,5L | 12. Hornillo |
13. Cubiertos |
2.1 Actualización después de volver de viaje
El equipo de acampada lo usamos todo.
Recordar que es importante que el quemador sea de rosca universal, para usar recargas universales que las puedas soltar después para guardarlas.
Aquí añadiríamos algún tupper hermético para poder guardar comida o cualquier otra cosa.
3. Botiquín para un gran viaje
1. Repelente de mosquitos | 9. Probiótico | 17. Fibra (para el estreñimiento) |
2. Pastillas anticonceptivas | 10. Protector solar | 18. Relajante muscular |
3. Gasa estéril | 11. Puntos de sutura | 19. Pastillas potabilizadoras |
4. Yodo | 12. Tiritas | 20. Antihistamínico |
5. Venda elástica | 13. Parches para rozaduras | 21. Colirio |
6. Copa menstrual | 14. Analgésico (Naproxeno) | 22. Anti-transpirante |
7. Suero oral | 15. Simeticona (para los gases) | 23. Vendaje neuromuscular |
8. Analgésico y antipirético (Paracetamol) | 16. Aciclovir (contra herpes) | 24. Vaselina |
- Botiquín en modo reducido
- Botiquín montado
3.1 Actualización después de volver de viaje
Por suerte apenas necesitamos usar el botiquín.
A este botiquín añadimos el malarone para la malaria, por que íbamos a estar en zonas de riesgo y es recomendable.
No llevaríamos ahora: Suero oral, probiótico, los analgesicos, la medicación para los gases y los herpes, la fibra, los relajantes musculares, el colirio y el antitranspirante.
Todas estas cosas las puedes conseguir en caso de necesidad en prácticamente cualquier farmacia.
4. Qué llevar en la mochila: los accesorios
1. Bolsas ziploc herméticas | 7. Silvato | 13. Kit de supervivencia | 19. Cepillo |
2. Bridas | 8. Gafas | 14. Adaptador enchufe universal | 20. Linterna dínamo |
3. Gomas elásticas | 9. Mantas térmicas | 15. Navajas | 21. Linterna frontal |
4. Cuerda | 10. Alambre | 16. Mecheros | 22. Walkie-talkies |
5. Brújula | 11. Mosquetones | 17. Bolsas estancas | 23. Pilas |
6. Candados | 12. espejo de aumento | 18. Tuppers | |
4.1 Actualización después de volver de viaje
Después del viaje dejaríamos en casa: la brújula, los candados de llave, los walkies, la navaja pequeña y el alambre.
Nos resultaron más útiles de lo que esperábamos las gomas elásticas y la bolsas ziploc.
Y añadiríamos una mis pinzas para la ropa que nos sacaron de algún que otro apuro.
Estas son las cosas que llevamos nosotros en la mochila en nuestro primer gran viaje, y qué cosas nos hicieron falta o qué cosas no llevaríamos de nuevo a otro gran viaje. esperamos que resuelvan alguna de tus dudas sobre qué llevar en la mochila.
¿Has echado en falta algo en nuestra mochila que llevarías tú?, ¿llevarías menos cosas en la mochila de las que llevamos nosotros?, dejanos tu opinión en los comentarios.
Si te interesa conocer cuánto nos costó equiparnos para este gran viaje, te lo contamos todo en el post ¿Cuánto cuesta empezar un gran viaje?

Responsables: Maite Paz Goicoechea y Erlantz Pérez Rodríguez; Fin del tratamiento: Utilizaremos la información que nos proporcionas en este formulario únicamente para ponernos en contacto contigo; Legitimación: Tu consentimiento; Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal; Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido; Contacto: info@elmundodepeapa.com; Información adicional: Consulta la información detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad y en el Aviso legal.

Maite y Erlantz
En 2016 decidimos largarnos a cumplir nuestro sueño de realizar un gran viaje. Estuvimos durante 16 meses recorriendo Sudamérica de pe a pa.
Ahora nos dedicamos a ayudar a otras personas que sueñan con hacer un gran viaje mochilero a que lo hagan realidad, y a que sea todo un éxito como fue el nuestro. Si tú quieres conseguir lo mismo puedes descargar nuestra guía gratuita.
En este espacio encontrarás información sobre cómo planificar un gran viaje y toda la información práctica de los destinos que visitamos.
Yo hubiera llevado al menos un corpiño más! Después contame que tal te va con eso, que en unos meses debo armar mis propias valijas :).
Estamos en modo experimentación aún 🙂 Te cuento después de este mini-viaje a ver si tengo que modificar algo! Besos!